PAIDEIA

Somos Tierra nace de la necesidad de integrar educación climática, ciencia ciudadana y prácticas regenerativas en la comunidad educativa del Colegio Paideia. Su fundamento es permitir que estudiantes, docentes y familias comprendan de manera práctica el cambio climático y los procesos naturales, al tiempo que desarrollan acciones que restauren ecosistemas y refuercen la resiliencia frente a las variaciones climáticas.

Acciones Climáticas implementadas
-
Agricultura sintrópica y agroforestería: Diseño de cultivos pioneros y leguminosas para restaurar suelos degradados, aplicando poda estratégica y densidad de plantación según principios sintrópicos .
-
Captación de agua lluvia: Construcción de canaletas hacia cisternas de 2 m³ en varios edificios, complementadas con zanjas de infiltración en parcelas agroforestales.
-
Monitoreo climático: Trabajo de geoinvestigación para determinar la procedencia y trayectoria del agua lluvia, integrando resultados en talleres de interpretación de datos.

Acciones Climáticas implementadas
4.Reforestación y recuperación de cuencas: Creación de jardines polinizadores con especies nativas, mejorando la conectividad ecológica y la filtración hídrica .
5.Participación política: Formalización de alianzas con CAR, UMATA, OCE (Office for Climate Education), Fondo Acción, AURORA comunicación científica y organizaciones rurales para incidir en políticas locales de gestión del agua y cambio climático .

Misión: Empoderar a la comunidad del Colegio Paideia para que, mediante talleres, foros y ciencia ciudadana, identifiquen riesgos climáticos locales y apliquen Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), incluyendo agricultura sintrópica y sistemas agroforestales, fortaleciendo capacidades para la adaptación y mitigación del cambio climático .

Visión: Ser en un referente internacional de educación climática y acción colectiva, donde la generación de datos propios, la regeneración ecológica y la gobernanza comunitaria se integren en el currículo escolar, sirviendo de modelo replicable en otras instituciones altoandinas.

Objetivos generales
-
Fortalecer la resiliencia climática de la comunidad urbano-rural del Sumapaz.
-
Integrar prácticas regenerativas y ciencia ciudadana en la formación de estudiantes, familias y docentes.
-
Fomentar alianzas multiactor para la gobernanza climática local.

Logros y Hitos
-
Instalación de estaciones meteorológicas en el colegio y zonas rurales, permitiendo la recolección de datos climáticos en tiempo real.
-
Ciencia ciudadana: Más de 200 muestras de agua lluvia analizadas isotópicamente en colaboración con el Laboratorio de Paleoclimatología de la U. Indiana, esclareciendo su procedencia.
-
Acciones Escolares Climáticas (AEC): Desarrollo de cinco líneas estratégicas (formación, comunicación, ciencia ciudadana, participación política y acción climática) con talleres, magazine digital y foros ambientales.
-
Resultados educativos: Incremento del 90% en comprensión climática de 92 estudiantes y formación de un “Comité Climático Escolar” activo.
-
Reforestación piloto: Siembra de árboles nativos en zonas ambientalmente estratégicas de Silvania, con seguimiento agroforestal .